Crítica: “Jueves y familia, el musical”

Un tributo para todas las edades

El Teatro EDP Gran Vía cobija a una de las sagas más icónicas y siniestras este mes de marzo, se trata de la familia Addams. Son muchas las aventuras que hay sobre este peculiar clan, desde que en el año 1938 lo creara el dibujante Charles Addams. Después salió por primera vez en la televisión en 1964, lo que dio pie a ver a sus miembros en multitud de circunstancias y aventuras en décadas sucesivas: en el cine, la televisión, cómics y hasta videojuegos. Todos los integrantes tenían un peso importante. No obstante, en esta ocasión es Miércoles la protagonista, ¿o mejor decir Jueves? La compañía OnBeat es la encargada de dar vida a esta parodia musical terrorífica, ofreciendo una visión totalmente nueva a través de una banda sonora original y una divertida puesta en escena para todos los públicos.

El grueso del elenco aparece desde la primera escena, situada en el instituto Maravillas. Es el primer día de clase y Resurrección, la directora del centro de estudios, dirige las presentaciones de las jóvenes, ahí se irá viendo el carácter de cada una. Hasta llegar a Jueves. Y es entonces cuando la oscuridad se cierne sobre el aula. Después, los padres de Jueves, López y Leticia, aparecen en el castillo en una conversación que ya nos hace sospechar que algo no es como nos están contando. La película preferida de López es Sonrisas y lágrimas, y a Leticia le apasiona llevar vestidos floreados y coloridos. ¿A que hay algo que ya no cuadra?

La protagonista es Margarita Alegría de las Flores, Jueves, una fan incondicional de la serie de Miércoles, con ganas de que comience la segunda temporada, así que la trama orbitará a su alrededor. Pero que no os engañe su nombre. Ella sigue siendo una joven poco sociable (o nada), hierática en todos sus gestos, falta de risa y de brillo. Su carácter aséptico impone en un rictus sombrío. “Las emociones nublan el sentido de vivir” es una de sus frases más célebres.

La puesta en escena es original y las canciones son las míticas de La familia Addams, aunque también podemos encontrar otras modernas como Bloody Mary de Lady Gaga o Heathens de Twenty One Pilot, más que conocidas por todos. Ahí engancha con el público.

Sin embargo, ha habido elementos que he echado de menos. Por ejemplo, más personajes de los Addams, como Pugsley, el tío Fétido o la abuela. Sí, personajes que vemos en el cartel pero que luego no aparecen en escena, y que juegan un poco con el ansia del espectador nostálgico al no encontrarse aquello que le recordará a su infancia. Además, Jueves tampoco aparece con ningún instrumento musical, ni violines ni violas, tal y como se muestra en ese cartel de bienvenida. Así que aquí el tributo y el homenaje se me quedan cojos. Sin embargo, las alumnas saben estar a la altura, tanto en la coreografía como en la interpretación. Es más, una de las mejores actuaciones ha sido la de la directora del instituto, dobladora de películas. Tiene tan incorporado el gesto y el tono que es una delicia escucharla.

También he echado en falta un escenario más elaborado. Tumbas, telarañas, más momentos de niebla, una mansión siniestra… El único decorado son los pupitres del instituto, unos bancos blancos donde se sientan las alumnas, unos sofás…, por lo demás, el escenario está vacío. El resto de los espacios (instituto y mansión Addams) se materializan gracias a un proyector y a una imagen en el fondo de las tablas. Puede que se quede un poco pobre para el espectador que quiere sentir toda esa atmósfera Addams de sus años mozos, o para el pequeño que sueña con experimentar dónde viven los monstruos.

Hay cosas que no he entendido, como la media en la cabeza de uno de los alumnos, o estudiantes que aparecen y desaparecen de la escena, el personaje de Losa, el guion (ese binomio entre Jueves y Miércoles no sé si se capta del todo) o esa mezcla con Halloween del final; aunque, desde mi punto de vista, esas calabazas han sido el decorado más atrayente, tanto por su color como por su contenido, ¡porque se han repartido caramelos a niños y a adultos!

Además, me ha sido un poco complicado encontrar el nombre las actrices, ya que el teatro no dispone de folletos de la obra, y en el dosier de su web tampoco aparecen. No obstante, sí os puedo decir que la dirección, el guion y la producción viene a cargo de Antonio Martín, y la coreografía es de Fátima Padial.

De cualquier manera, los momentos de parodia se dan, tanto en el instituto como entre el matrimonio Addams, se interactúa con el público, y siempre gusta que rompan la cuarta pared. Y al final, a modo de epílogo, Jueves hace un pequeño discurso sobre la importancia de apoyarse en los padres para ciertas circunstancias que puedan pasar en el día a día. La pregunta es ¿Jueves se apoya en sus padres durante la obra? Solo hay una forma de averiguarlo. Id a verla con vuestros críos. Ya os digo que no encontraréis muchos momentos evocadores del universo Addams, pero a los más pequeños de la casa seguro que les gustará.

Jueves y familia es un musical que habla sobre la aceptación, la diversidad y las ansias de dominar el mundo (o no). Podéis ir a verla los fines de semana de marzo a las 12:00 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio