Crónica: País Vasco francés

Joie de vivre

Si planeáis un viaje por el sur de Francia desde España preparaos para descubrir una región que combina tradición y encanto. Desde la costa vasca francesa, con sus pueblos marineros, hasta los rincones más auténticos de Iparralde, cada parada os regalará una experiencia única. El sur de Aquitania os espera con arquitectura señorial y una gastronomía que seduce a cualquier paladar que pruebe el pastel vasco, el cual consta de una masa de pasta de harina, manteca y huevos que se rellena generalmente de crema pastelera. Podéis comenzar en Hendaya, cruzando la frontera, y dejaros llevar por el ritmo pausado de Saint-Jean-de-Luz, el aire elegante de Biarritz y el aura religioso de Bayona. Cada kilómetro recorrido os revelará una mezcla de culturas que conviven en armonía. Comenzamos esta ruta, toda una celebración de la diversidad y el buen vivir.

Aproximadamente 24 kilómetros son los que separan San Sebastián de Hendaya así que si estáis recorriendo Guipúzcoa en coche os animo a repostar más gasolina y cruzar el cartel de Francia hasta llegar a la primera parada de este emocionante viaje: la Iglesia de San Vicente que es un templo del siglo XVI, de fachada blanca y tejado rojo. Continuamos hasta la playa que es la más extensa de la costa vasca y está custodiada por las imponentes Deux Jumeaux, dos formaciones rocosas que emergen del Atlántico como centinelas eternos. Estas rocas, separadas de los acantilados por la erosión, son el emblema fotográfico de la ciudad y, sin duda, la vista más agradable del Paseo Marítimo de Sokoburu para quienes vamos andando, pero también para quienes pedalean con el sonido de las olas como banda sonora.

Seguro que en este punto de la crónica os estáis preguntando dónde me he alojado esta vez, pues bien, primeramente, en el hotel Campanile Saint Jean De Luz que cuenta con un cómodo aparcamiento privado. Os emplazo a iniciar el trayecto de San Juan de la Luz en la plaza Luis XIV, que es el corazón palpitante de este lugar, rodeada de casas con entramados de madera y terrazas animadas. Desde allí, podéis perderos por sus callejuelas y recorrer la Rue Gambetta, una calle vibrante llena de tiendas y sabores.

Y es que San Juan de Luz no solo se recorre con los pies, sino también con el paladar, pues cada dulce cuenta una historia. Así, en Maison Adam, probar los macarons que conquistaron al mismísimo Rey Sol, es una parada imprescindible. Tanto como saborear en Maison Pariès el kanouga que es un caramelo blando disponible en varios sabores.

Muy cerca de esta emblemática boutique se ubica la iglesia de San Juan Bautista donde Luis XIV contrajo matrimonio con la infanta María Teresa. Por último, os recomiendo que os relajéis en la Grand Plage que es una playa urbana en la que el aroma del mar, del azúcar y de lo salado se mezclan en una experiencia sensorial única. Para una cena informal pero sabrosa, os recomiendo que probéis en Papypizz’s la pizza que lleva su mismo nombre que está hecha con zanahoria, mozzarella fior di latte, pecorino curado con pimienta, rúcula, pesto de pistachos y pistachos tostados. ¡Riquísima!

Continuamos la ruta por Bidart comenzando en la iglesia de Notre-Dame de l’Assomption de arquitectura sobria, que está justado al lado de la Plaza Sauveur Atchoarena donde se respira tradición y vida cotidiana. Justo aquí se encuentran el frontón donde se juega principalmente a varias modalidades de pelota vasca. Os aseguro que contemplar este espacio es una forma de entender la pasión que este deporte despierta en la región. Desde aquí, podéis seguir el paseo hacia la Capilla Sainte-Madeleine que se sitúa en un promontorio con vistas espectaculares al océano, es un lugar de recogimiento y belleza natural.

Las calles tranquilas, con casas blancas de contraventanas rojas, y su cercanía al mar convierten a Bidart en un destino perfecto para pasear sin rumbo, disfrutar de la brisa atlántica y de los senderos que bordean los acantilados.

Partimos ahora hacia Biarritz, un lugar que os aseguro que se queda en la memoria mucho después de haberlo dejado atrás. Uno de sus rincones más sorprendentes es el Rocher du Basta, un islote rocoso conectado por pasarelas que ofrece vistas espectaculares del océano y de la ciudad. Muy cerca se encuentra La Grande Plage, la playa principal, aunque la sofisticación se aprecia sobre todo entre sus calles empedradas que conducen a la Iglesia de Santa Eugenia, un templo neogótico que domina el paisaje urbano y que están rodeadas de tiendas. Para mí la más especial es Nounourserie, una tienda de originales peluches que la distinguiréis fácilmente porque destaca por tener un oso gigante en su balcón.

Si queréis comer en Biarritz a precio competitivo os recomiendo el Bar Basque donde la cocina vasca se sirve con autenticidad y cariño. No os podéis despedir de la ciudad sin probar un gofre de La Tireuse (mi favorito es el de nutella y smarties). Para un toque dulce y aristocrático también podéis visitar la Pâtisserie Miremont, fundada en 1872, que es famosa por haber sido la favorita del rey Alfonso XIII.

La última ciudad que voy a recomendaros es Bayona, proponiéndoos el alojamiento Okko Hotels Bayonne Centre donde sirven un desayuno buffet espectacular en la novena planta. ¡Reconozco que he repetido plato de huevos revueltos! Que la ciudad es animada, se percibe ya en la Rue d’Espagne y la Plaza des Basques. Más adelante seguramente os tomaréis como yo una fotografía en los pintorescos Quais de la Nive que llenan de vida y color la ciudad. Y no puede faltar una visita a la imponente Catedral de Santa María, que domina el casco antiguo con su arquitectura gótica.

En suma, descubrir el País Vasco francés es abrir la puerta a una región que combina la elegancia francesa con la fuerza de las raíces vascas, que se entrelaza con la modernidad y donde cada pueblo tiene alma propia. Es un viaje que despierta los sentidos, invita a la contemplación y regala momentos auténticos en un entorno lleno de historia, sabor y belleza natural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio