Entrevista: Luis Mottola

“Me dejo dirigir que estoy tan a gusto y muy feliz recibiendo propuestas”

Nos adentramos en el universo creativo y multifacético de Luis Mottola, un actor que ha sabido construir una carrera sólida y diversa entre escenarios, cámaras y giras internacionales. Su trayectoria está marcada por la versatilidad, la pasión y una entrega absoluta al arte de interpretar. Actualmente, se encuentra con varias propuestas teatrales que no podrían ser más distintas entre sí. A través de sus palabras descubrimos cómo logra equilibrar cada proyecto que le llega, qué lo motiva a seguir creando y cómo cada personaje deja una huella en su camino como fue el recordado Andrés Noboa de El internado. Esta charla revela su compromiso con el público, la emoción de cada función y el valor humano detrás de cada historia que asume, con las ganas y la emoción intactas.

P: Estás girando por España con tres obras muy distintas entre sí. ¿Cómo es para ti compaginar un monólogo como Gorila – La jaula humana con una comedia como El submarino y Campeones 2 en el teatro?

R: Las tres son muy distintas. Entonces, cada una ha tenido su tiempo también. Campeones ya venía haciéndolo el año pasado, luego se repitió Campeones 2 con El Langui y El Gorila fue un proyecto que apareció con Edy Asenjo y ya venía también haciendo El submarino. Compaginarlas tiene que ver con una cuestión de tiempos y, como fueron todas a destiempo, pues las puedo compaginar perfectamente y ahora lo que tengo que hacer es tener una buena agenda para hablar con cada una de las productoras y que no se superpongan las fechas. Simplemente eso y no tan simple a la vez. Vamos, hay que estar muy despierto y muy atento a lo que es la comunicación para que todo funcione.

P: Gorila – La jaula humana es una adaptación de Kafka. ¿Qué te atrajo de este texto tan denso y filosófico para llevarlo al escenario en forma de monólogo?

R: Denso no me pareció, filosófico sí, correcto, pero denso no. Eso ya es una visión muy personal. Sí es verdad que hay que resaltar el trabajo que ha hecho Edy Asenjo como director. Ha tocado texto, ha modificado la dinámica de la función, está más viva, mucho más despierta, también, es verdad, quizás por eso dices la parte densa, pero me parece que fue un texto, cuando lo recibí, que me atrapó a la primera, sumada a la propuesta de Edy que, después, con el trabajo arriba del escenario, enriqueció absolutamente.

P: Campeones 2 es un spin-off de una película muy querida por el público español. ¿Qué representa para ti formar parte de este universo y trabajar con El Langui como director?

R: El año pasado fui el prota de esta función, Campeones 1, evidentemente hacer un trabajo con chicos especiales, con capacidades diferentes, con todo el amor y lo que tienen ellos de verdad absoluta a nivel persona, lo que hace es enriquecerte como humano. Luego vino la propuesta que me nombras, pasó la Campeones 2, ya El Langui fue director y también está protagonizándola. Entonces me ofrecen un personaje que es de reparto y muy a gusto. Lo estoy viviendo desde un lugar muy agradable por el vínculo que tengo con los chicos y por eso que digo repetidas veces que no hay envidias, no hay egos con ellos. Y luego viene la parte interpretativa. Ves que vengo trabajando con El submarino, con Arantxa de Miguens, una obra de dos dramaturgos brasileños que llevamos ya girando un tiempo y ahora viene la segunda etapa que está girando por España con muchísimo éxito. Y se hizo en Argentina hace muy poco tiempo y generó que esta obra ahora tenga muchísimo prestigio por haber viajado ya al exterior a sala llena en uno de los mejores teatros de Buenos Aires, que es el CCK, de la mano de gente maravillosa como Valeria Ambrosio y Pablo Silva.

P: Llevas años combinando teatro, cine y televisión. ¿Qué factores son decisivos a la hora de aceptar un nuevo reto actoral?

R: El texto, el factor económico y que haya un tiempo, es decir, que tenga una gira interesante. Y que la propuesta sea de verdad, que la dramaturgia me abrace cuando la esté leyendo, que me atrape para poder yo crear y sentirme luego muy feliz dentro de ese camino.

P: En tu filmografía aparecen títulos como Es por tu bien y Mesa para tres. ¿Qué diferencias encuentras entre trabajar en cine y hacerlo en teatro, especialmente en lo que respecta al vínculo con el público?

R: Tiene mucha vuelta tu pregunta, pero te voy a ser muy claro. Creo que todos los actores respondemos con el corazón, los que trabajamos arriba de un escenario, que el teatro es la verdad. El teatro es lo espontáneo. Lo que te está pasando en ese momento, te pasa en ese momento y al otro día es otra función, con otro público, con otras intenciones, con otro estado emocional del actor y que todo lo que se genera y toda esa energía que se va generando hace que cada uno de los días que hagas una representación sea distinta. Y eso es magia pura, mucho esfuerzo y mucha disciplina principalmente.

P: Después de tantos años de carrera, ¿qué te sigue motivando a subirte a un escenario o ponerte frente a una cámara?

R: Hacer mi profesión elegida es absolutamente maravilloso. El factor principal es trabajar de lo que realmente te hace feliz. Eso conlleva a que lo económico te estabiliza porque todo tiene un precio en la vida. Tengo hijos, tengo familia, y poder continuar aprendiendo, haciendo, generando, creando, imaginando, fantaseando, soñando, son una ensalada de emociones. Eso es un regalo que me ha dado la vida en haber elegido esta hermosa profesión. Cruel, pero hermosa profesión.

P: ¿Hay algún personaje que te haya marcado especialmente a lo largo de tu carrera?

R: Un personaje en Argentina que he tenido maravilloso le decían El Chumbo. Era un personaje que estaba en Canal 9 que se llamaba Los Buscas, la serie. Y luego después cuando vine a España, un personaje que me ubicó de alguna manera fue en El internado, Andrés Noboa, hacía de papá de Paula y Marcos. Eso generó que me posicione de alguna manera. La televisión y el cine lo que hace es ubicar al actor geográficamente y, a partir de ahí, pueda, elegir algún que otro trabajo. Pero bueno, si es por recordar, ese personaje creo que me ha posicionado y hasta hoy se me sigue recordando. Eso es digno de agradecer.

P: Próximamente se estrenan dos películas en las que participas: Humano y Subes o bajas. ¿Puedes adelantarnos algo sobre tu papel en estas cintas y qué tono tienen?

R: La de Miguel Postigo, que es Humano, no se ha estrenado. Está en fase de montaje, de edición, de maquetar, de hacer todo el trabajo que tiene que ver con la producción. No se estrenará, creo, este año. Subes o bajas ya está estrenada, entonces, eso ya está hecho. El tono es muy diferente una y otra, qué decirte. Son muy diferentes películas. Una es una comedia, con tonos de mensajes para la vida, para que el espectador pueda soñar. Yo estoy haciendo de Dios en esa película, así que imagínate. No quiero hacer spoiler, es muy difícil responder, pero el tono es más comedia. Y lo que tiene que ver con Humano ya tiene otra seriedad, ya va desde otro lugar, va con otro compromiso. Hermosas películas las dos a la vez.

P: ¿Te interesaría dirigir o escribir en algún momento, o prefieres centrarte únicamente en la interpretación?

R: También he dirigido a actores aquí en España y en Argentina, yo tuve la suerte de poder trabajar sus primeros años. Hoy por hoy hay un par que ya se posicionaron. Aquí en España dirigí también a otros actores en dos obras de teatro de Marsillach y seguramente más adelante vuelva, es algo que siempre lo tengo ahí presente. De hecho, creo que ejerzo esa función en muchas ocasiones cuando montamos obras y, de alguna manera, siempre estoy liado con la dirección. Pero bueno, no es el momento. Me dejo dirigir que estoy tan a gusto y muy feliz recibiendo propuestas. Me hace bien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio