Canto de esperanza
El pasado 12 de noviembre se levantó el telón del Teatro La Latina para recibir la adaptación musical de Oliver Twist, una producción que trae por primera vez a España la historia del huérfano más célebre de la literatura victoriana. La novela de Charles Dickens, publicada originalmente entre 1837 y 1839, se transforma aquí en un espectáculo de dos horas sin descanso, pensado para toda la familia y con una puesta en escena que busca conmover y hacer reflexionar. El montaje corre a cargo del dramaturgo Pedro Víllora, responsable de esta versión, junto al productor ejecutivo Rafa Coto y el equipo creativo que ya triunfó con Los chicos del coro. Más allá de la espectacularidad, este musical consigue dejar huella en los espectadores al aportar frescura y actualidad sin perder la esencia del clásico-
El Teatro La Latina, con su tradición de albergar grandes producciones dada su cuidada acústica, acoge en su programación hasta el 31 de enero de 2026 Oliver Twist, el musical lo que significa que se trata de una de las propuestas estrella de la temporada teatral navideña madrileña junto a Wicked, El Musical.
Desde el arranque de la función, el escenario se convierte en un personaje más ambientado en el Londres sombrío y vibrante de 1830. La escenografía recrea las calles de la capital victoriana, donde la pobreza y la delincuencia campan a sus anchas y los mercados transmiten el bullicio de una ciudad que nunca duerme, llena de voces, sombras y secretos.La iluminación juega un papel esencial para dar como resultado este Londres vivo, contradictorio y palpitante que no solo sirve de telón de fondo, sino que se convierte en metáfora de la lucha entre la miseria y la esperanza, entre la crueldad de los adultos y la inocencia de los niños que buscan un lugar en el mundo y, más concretamente, en el caso de Oliver, una segunda oportunidad tras escapar de un orfanato que se pinta como un espacio frío y desangelado, dominado por la disciplina y la escasez.
Este musical, como ya sucedió anteriormente con Los chicos del coro, el cual ponía el foco en la infancia desamparada, precisamente se presenta como una metáfora de los niños olvidados, de aquellos que sufren en silencio y que a menudo pasan inadvertidos en la sociedad. De este modo, la función nos invita a reflexionar sobre la responsabilidad social que tenemos hacia la infancia situando en el centro de la historia al pequeño Oliver quien, con su corazón puro y su valentía, encarna el anhelo frente a la adversidad. Un personaje que es interpretado magistralmente por Dani Escrig en alternancia con Eneko Haren. Claro que el elenco infantil al completo sorprende por su profesionalidad y frescura, destacando Pablo Grife con su papel de Hurón, Jeriel Figueroa con su rol de Walter y Gonzalo Pinillos como Tony quien, por cierto, será nuestro próximo representante de Eurovisión Junior.
La química entre los actores más veteranos y los más jóvenes es algo que también me ha gustado mucho: los niños iluminan la escena con su energía, mientras los adultos, sostenidos por Rubén Yuste en su faceta de Fagin, aportan el peso dramático necesario para que la historia no pierda su densidad. El resultado es un equilibrio perfecto entre la ternura y la crudeza.
La música, el auténtico motor narrativo de la función, también me ha agradado. Las canciones originales, con letras de Víllora, se convierten en el hilo conductor de una historia que toca los principales temas universales (el bien y el mal, la amistad, el amor, la superación) y que transmite la fuerza de un colectivo que lucha por sobrevivir.
Oliver Twist, el musical ha logrado que Charles Dickens vuelva a ser actual, que su denuncia social se transforme en un canto de esperanza. Sin duda, es un recordatorio de la fragilidad de la infancia y una celebración de la capacidad humana para sobreponerse a la adversidad. Con todo ello, estamos ante un espectáculo que emociona tanto por su potencia escénica como por su capacidad de interpelar a los que estamos en las butacas.
Periodista versátil con experiencia en redacción, liderazgo y gestión de comunidades online, comprometida con la difusión de información relevante y la creación de contenido impactante




