Crítica: película “Del revés 2”

La secuela de “Del revés” reafirma el potencial de explorar la mente

Esta secuela se estrenó en España el pasado 19 de junio y, un mes después, confirmamos que funciona mejor que las anteriores películas de Pixar Animation Studios pues se ha convertido en la cinta de animación más taquillera de la historia en nuestro país al conseguir una elevadísima recaudación y resonar tanto en niños como en adultos. La producción dirigida por Kelsey Mann explora de nuevo en la mente de Riley durante su llegada a la adolescencia donde experimenta emociones desconocidas para ella hasta ahora como ansiedad, envidia, vergüenza y aburrimiento. Aunque lo mejor es que se sigue apostando por una animación de alta calidad que abre la veda a discusiones sobre la salud mental y el bienestar emocional que sirvan para ayudar a otras personas a comprender mejor sus propios sentimientos.

El guion funciona muy bien. Es lo primero que hay que destacar de “Del revés 2” pues si bien esta secuela cambia de director (en la primera entrega se encargaron Pete Docter y Ronnie del Carmen), la mano de Meg LeFauve permanece intacta y la imaginería se mantiene. De todas formas, Kelsey Mann es una figura fundamental y continuista, cogiendo el relevo, pero manteniendo la esencia de la historia original. No hay que olvidar que, en ocasiones, cuando se cambia al guionista casi todos los personajes se modifican y se dan otros matices. Esta vez, el espíritu de la primera cinta está en la segunda, se nota. Y lo han hecho bastante bien.

Por otra parte, si resumir las emociones a cinco en “Del revés” fue una genialidad, en esta secuela han atinado con la forma tan dinámica de presentar a los nuevos personajes. Al fin y al cabo, aquí ya resultaba más fácil contar la historia porque conocíamos a Riley, pero se ha añadido un plus que es la lucha entre sus creencias, su personalidad, y sus emociones. Así, se añaden las creencias de la adolescente, pero con un matiz más complejo porque ya puede modificarlas si se deja vencer por las emociones o, por el contrario, las aparta. De hecho, la película versa precisamente sobre aprender a que no sean las emociones quienes determinen la vida de la chica, sino que sean sus creencias y todas las vivencias que ha vivido a lo largo de los años las que conformen su personalidad.

Dicho de otro modo, en esta nueva película en la que Riley ya es una adolescente y afloran emocionen diferentes hay un aprendizaje muy claro: cuando te dejas dominar por la vergüenza, la envidia o el aburrimiento, tu personalidad deja de ser relevante y te conviertes en la peor versión de ti misma. Y eso es lo bonito del guion pues el personaje principal está evolucionando constantemente. Porque hay una historia que nos están contando sobre ese día en que dejas de ser un niño/a y de sentir solo una emoción.

Ahora bien, en mi opinión, las emociones de la primera película se comen el show, quizás porque están mejor desarrolladas. De esta segunda entrega, de hecho, me sobra envidia y aburrimiento no me aporta mucho. Eso sí, ansiedad es lo más. Se trata de una emoción que intenta cumplir su trabajo y, de esta manera, se le da el aura de villana, descontrolando la mente del personaje principal. Evidentemente lo más divertido es cuando las emociones se pasean por la mente porque les da para jugar con lo que quieran. Por poner algún defecto a esta secuela, repiten el recurso del amigo imaginario (en la primera fue Bing Bong) que es gracioso cuando se ve, pero no me termina de convencer.

Otra de mis reflexiones es que “Del revés 2” es de esas películas que tiene que hacerse con animación porque está llena de metáforas y de imágenes visuales muy potentes. Sin embargo, pese a que sea de dibujos animados no se trata de una cinta únicamente para niños, aunque lo parezca. Obviamente los pequeños disfrutarán de la parte de aventura, es decir, se trata de una historia que los menores van a identificar de una forma mientras los adultos leemos unos matices más profundos. Algo que no es una novedad, ocurre también en largometrajes como “La bella y la bestia” donde los críos seguramente se fijarán antes en que el candelabro salta y habla mientras los mayores apreciamos el mensaje de que la verdadera belleza está en el interior.

Me da la sensación de que estamos ante una historia que da para muchas películas. Puede ser una muy buena saga porque ahora narra la adolescencia, pero es que luego llega la etapa adulta. ¿Qué nuevas emociones y sentimientos entran ahí? ¿Angustia? ¿Estrés? ¿Impotencia? Si tenemos en cuenta que cada cinta está siendo una lección de vida para Riley puede que también llegue el momento de asumir perdidas y, en consecuencia, se producirán lecciones que la protagonista tendrá que aprender.

En suma, han creado con “Del revés 2” una base muy buena para convertir la historia en saga y una maravillosa forma de seguir mostrando el mundo de la mente. Os emplazo a permanecer en las butacas una vez acabada la cinta pues hay dos escenas postcréditos para hacer un guiño y crear hype como lo hacen en el universo cinematográfico de Marvel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio