Crónica: OXO Museo del Videojuego

Una puesta en marcha espectacular

¡Pulsamos start! Acaba de aterrizar en Madrid OXO Museo del Videojuego. Preparad vuestros cinco sentidos porque la partida va a comenzar. Y es que la ciudad de Málaga (que ya ha disfrutado del éxito casi dos años después de su apertura, ya que este museo es el más visitado después del Museo Picasso) ha expandido sus píxeles hasta la plaza de Callao (calle del Postigo de San Martín, número 8). Así, este 4 de diciembre comienza la apertura en el corazón de la capital de la segunda sede de OXO. Teniendo en cuenta que hablamos de una industria que en 2023 facturó 2300 millones de euros, según fuentes de El País, es una apuesta segura de la empresa gestora y fundadora Kaiju Group. El espacio, que cuenta con más de 1.600 metros cuadrados, se puede visitar de lunes a domingo en horario ininterrumpido de 11:00 a 23:00 horas.

La misma esencia y el mismo esquema lo encontramos en Madrid, pero en un palacete neoclásico, en el que durante diez años estuvo La Central, librería de referencia para la capital, que actualmente ocupa el espacio de enfrente al museo. Ahora, en vez de libros, tenemos tecnología para jugar. Un lugar más que soñado por los aficionados a las maquinitas y consolas de toda la vida y las últimas novedades del mercado. El pasado lunes 2 de diciembre, Santiago Bustamante, director cultural de OXO Museo Videojuego Málaga, fue el encargado de inaugurar el espacio y dar la bienvenida a los medios de comunicación en un lugar ya reconocido por todos.

Nada más entrar, el museo nos recibe con un monolito creado con partes de consolas lo que pide a gritos comenzar a subir las plantas, siempre con la mirada atenta en el corazón de OXO, donde se encuentra el túnel infinito de luces LED que recorre las distintas estancias, a modo de tragaluz.

OXO Museo del Videojuego se divide en tres espacios donde podréis interactuar con todo (sí, habéis leído bien, lo soñado por cualquier visitante a la cultura). Tocar y jugar a toda clase de videojuegos es posible en este lugar. Y no os preocupes que lo único a lo que no se puede meter mano está en vitrinas, donde hay objetos de coleccionista.

En la segunda planta, encontraréis un muestrario de consolas en vitrinas y paneles que abordan tanto la historiografía como las diferentes formas de jugar (analógicas y creativas) con multitud de aparatos para tal fin. En cada recodo, insisto, siempre hay un espacio lúdico. En este piso, además, se ha conservado la hermosa capilla neoclásica del palacete, donde hay una muestra de los creadores de videojuegos más relevantes de la historia. Y no solo eso, también hay multitud de curiosidades descritas en cartelas y paneles informativos, como lo que supuso Flash, una herramienta para la creación amateur de videojuegos, cuál fue la primera compañía de videojuegos en España, qué videojuegos empezaron a aparecen en la gran pantalla o cuál fue la PlayStation más vendida de todos los tiempos.

En la tercera planta se puede ver una exposición temporal de PlayStation, donde se hace un recorrido por los 30 años de la consola, desde 1994 (año en el que nació la PS en Japón, concretamente un 3 de diciembre, lo que marcó un hito en los videojuegos, y Sony se convirtió en un referente del sector) hasta la actualidad. Encontraréis multitud de mandos transparentes y de las de las distintas generaciones. Se podrá visitar hasta septiembre del 2025. Además, en esta misma planta también podréis disfrutar de un paseo tridimensional con las gafas de realidad virtual, y de un simulador de realidad aumentada, donde pueden sentarse hasta tres personas y elegir diferentes temáticas por donde hacer vuestro viaje virtual (Aladdín, Peter Pan, Inferno).

Os vais a sumergir en un mundo retro, ordenadores Amstrad, máquinas recreativas de Habbo, Frogger, los míticos juegos de Donkey Kong, de Pac-Man, de Super Mario Bros en sus distintas versiones, de Spiderman, juegos de disparar, temáticas del lado oscuro, de coches de carreras, de luces. Consolas míticas como Atari, gran parte de las nuevas y viejas generaciones de PlayStation, Nintendo y consolas de SEGA, incluida la DreamCast (la última consola de la marca).

OXO es una exposición altamente interactiva, el museo cobra vida desde que crucéis la puerta de entrada. Saludaréis a protagonistas de videojuego como Lara Croft, Crash Bandicoot, Kratos, Nathan Drake, Aloy o Ellie y Joel del universo Sony. ¿Os suenan? ¿Quién no ha jugado a ser uno de estos personajes de Tom Rider, The Last of Us, Uncharted o God of War? Pero también podremos ver a otros héroes famosos de Nintendo (Mario, Link…), de Xbox y de pequeñas empresas. ¡Hasta hay una sección de LEGO para niños!

No os lo penséis, tenéis que ir a OXO y rememorar esos años de consolas y máquinas recreativas, donde el game over era un himno más de la partida. Corred antes de que el lado oscuro os atrape, demostrad vuestras habilidades y sortead plataformas y peligros constantes. Por cierto, ¿seríais capaces de descubrir por qué OXO recibe ese nombre? Seguro que sí. ¡Pulsad start para continuar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio