Crítica: obra “Música ligerísima”

La obra de teatro que nos transporta al espectacular lago de Como

El Organismo Oficial Italiano para el Turismo, ENIT, ha organizado un evento muy especial que nos ha trasladado a Italia, concretamente a la región de Lombardía. A cincuenta kilómetros de Milán, se encuentra uno de los lagos más conocidos: el lago de Como. Allí, tendrá lugar una maravillosa historia teatralizada titulada Música ligerísima. Durante la convocatoria se ha agasajado a muchos medios culturales, nos han cuidado y mimado, primero con un cóctel de bienvenida de productos típicos de la zona como croquetas de berenjenas, supplì de arroz tradicional, tablas de mortadela, salami y prosciutto y rigatoni con crema de calabaza-speck, sin duda, un gran trabajo por parte de los cocineros. El primer paso para transportarnos al país de la pasta por excelencia ha estado servido, sobre todo si todo ello se maridaba con dos vinos (tinto y blanco) del área de Domaso.

Ya en la sala de teatro, la organización nos ha preparado un discurso y diferentes vídeos promocionales de la región de Lombardía. Y, por último, hemos podido disfrutar de la obra Música ligerísima, de la compañía Popascenio, que los domingos de febrero se representa en el Teatro de las Aguas de Madrid. La obra trata sobre Sara y Guille, un matrimonio que se ha mudado a una casa con vistas al lago de Como. Mientras esperan a su primer bebé, reciben la visita de Pablo, un amigo mochilero que traerá sorpresas inesperadas. Su llegada destapará miedos y recuerdos del pasado y del presente que solo podrán ponerse sobre la mesa en ese incomparable espacio.

David Ramiro Rueda ha sido el encargado del texto y de la dirección, fascinado por su primer viaje al lago de Como. Y el elenco ha sido lo más especial. Iker Azkoitia interpreta a un joven introvertido con secretos, y uno de ellos nos lo ha destapado al tocar al piano una pieza compuesta por él mismo; Gadea Candela da vida a una bailarina que ama a su marido, pero que tendrá que explicar algunas cosas; y Albert Green es el marido celoso, y a la vez comprensivo, que aporta el toque de humor que equilibra los momentos dramáticos. Así es, la risa y el llanto se mezclan en esta representación, aparentemente ligerísima.

Si la vida os sobrepasa, tenéis que ver Música ligerísima porque sus protagonistas nos cuentan historias muy humanas. Es una obra que habla de la nostalgia, de la pérdida y del miedo a no descubrir quiénes somos realmente. El escenario y los olores nos remiten a Lombardía, al lago de Como, un lugar carismático, lujoso y bello que nos evoca tantas cosas…Y, entre ellas, la música. Tengo que dar las gracias a la producción por haber introducido la canción 50 Special, del grupo Lùnapop. Me ha retrotraído a mi adolescencia. 

Pero los momentos melómanos no terminan ahí. Música ligerísima, que hace referencia al título de la obra, es una canción del grupo siciliano Colapesce Dimartino, que cosechó gran éxito en el país y se convirtió en una de las canciones del verano del 2021 no solo en Italia, sino en Suiza y en Croacia. Además, en España ha sido interpretada por Ana Mena. Todo un lujo.

Es importante señalar que en la obra hay multitud de patrocinadores: Instituto de Cultura de Italia, Hotel Promessi Sposi, Iberia, Domasino o el restaurante SottoSopra en Madrid, que nos harán sentir entre funiculares, trenes rojos, puentes tibetanos y lagos. Pero las sorpresas y la buena organización no terminan entre el paisaje lombardo, ya que se ha sorteado un viaje al lago de Como para dos personas (enhorabuena a Viajes Mundo Amigo, por cierto). ¿Se puede pedir más?  Para finalizar, nos han obsequiado con una bolsa muy especial con una Venus de Botticelli moderna estampada. En el interior, había publicidad sobre la bella región de Lombardía.  Enhorabuena a todo el equipo que ha hecho posible todo este abanico de sensaciones hermosas. Arrivederci!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio