Crónica: Japan Weekend

La experiencia otaku más grande del año

Los fanáticos de la cultura japonesa se reúnen este fin de semana en IFEMA Madrid para disfrutar de una nueva edición de Japan Weekend. En este evento, que se celebra con gran expectación cada año, los asistentes pueden realizar una amplia variedad de actividades, desde concursos y talleres hasta exhibiciones de arte. Además, se llevan a cabo charlas, presentaciones de artistas y creadores, a la par que se presenta una gran oferta de merchandising de anime, manga y videojuegos. Los visitantes también pueden degustar la gastronomía japonesa y, en definitiva, dejarse embriagar por esta experiencia otaku. Las entradas para este sábado ya están agotadas, pero todavía quedan disponibles para el domingo así que, si deseáis conocer más sobre Japón, os emplazo a recorrer los pabellones 3 y 4 del recinto ferial donde conectaréis con otras personas que comparten intereses similares.

El fervor de la comunidad otaku se siente desde el primer momento pues la entrada a la Japan Weekend se ha convertido en un increíble desfile de cosplay, con personas transformadas en sus personajes favoritos de anime, manga, videojuegos y películas japonesas. Yo, que no he acudido disfrazada, he sido precisamente una de las que ha desentonado entre tanto colores vibrantes y pelucas llamativas pues la mayoría de los asistentes ha acudido con trajes y accesorios, desde los más elaborados hasta los más sencillos.

En los últimos años, la Japan Weekend se ha consolidado como uno de los mayores eventos dedicados a la cultura japonesa en nuestro país, aumentando cada edición el número de visitantes pues se ha vuelto mainstream. De esta manera, lo que comenzó como una pequeña reunión de fanáticos de anime y manga ha experimentado una notable evolución hasta el punto de ofrecer una amplia variedad de actividades. Precisamente, tratándose de mi primera vez, lo que más me ha gustado es comprobar que esta feria tiene algo para todos. De hecho, se puede disfrutar unas pocas horas o pasar el día entero, aprovechando desde la apertura de puertas a las 10 horas hasta el cierre (a las 21 horas este sábado y a las 20 horas el domingo).

Entre las actividades relacionadas con el país del sol naciente encontramos exhibiciones de kendo, arte marcial japonés tradicional, competiciones de videojuegos, partidas de rol, de juegos de mesa y de cartas, además de varios talleres de manualidades, entre ellos, el de origami que me ha llamado especialmente la atención porque consiste en crear diferentes formas utilizando la técnica del plegado de papel. Asimismo, hay un taller de iniciación a la caligrafía japonesa a pincel y otro de cocina japonesa. Una gastronomía que, por cierto, está presente en varios stands con sushi envasado, la bebida gaseosa ramune, chucherías, golosinas y dulces tradicionales como el dorayaki que es un pastel formado por dos bizcochos esponjosos que es muy popular en la cultura otaku debido a que es el favorito de Doraemon.

Otro de los grandes atractivos de la Japan Weekend es el merchandising, pudiendo encontrar una amplia variedad de artículos relacionados con la cultura pop japonesa desde figuras de anime y manga, posters, videojuegos retro y consolas como la Game Boy, camisetas con estampados de personajes, trajes de cosplay, peluches (muchos de ellos de Pokémon), cómics, ropa tradicional japonesa como los kimonos, dioramas, que son esas pequeñas representaciones tridimensionales de escenas que están diseñadas con gran detalle, y hasta katanas que son un tipo de sable que históricamente se ha asociado con los guerreros samuráis. También se venden bolsas sorpresa que se convierten en una forma divertida de obtener productos de manera aleatoria y que, desde luego, son perfectas para aquellos que adoran el coleccionismo. En esta línea, también podéis buscar las máquinas gashapon que contienen miniaturas.

Si no habéis viajado nunca a Japón en esta feria encontraréis mucha información al respecto, al igual que si queréis estudiar el idioma (también chino y coreano) o incluso formaros como artistas pues bien es sabido que la industria de animación japonesa es una de las más destacadas del mundo. Por eso tiene tanto sentido que animadores, dibujantes y creadores se reúnan en los pabellones 3 y 4 de IFEMA Madrid. Y no solo para ofrecer charlas, conferencias y presentaciones, también para vender sus propias obras y creaciones como ilustraciones o productos derivados pues algunos artistas transforman su fanart en tazas, postales o llaveros.

Si os interesa la Japan Weekend ahora solo queda que elijáis entre entrada general, anticrisis o vip con la que viene de regalo un manga o una película de anime un tanto decepcionante, todo sea dicho. Preparad vuestro cosplay y recordad que, tras su paso por Madrid, este evento inolvidable tiene parada en Bilbao, Barcelona, Alicante y Valencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio