Crítica: película “Superman”

Vuelve el primer superhéroe para recuperar su trono

Ni pájaro ni avión ¡es Superman! Desde el 11 de julio por fin se puede ver en el cine la esperada versión de James Gunn que da inicio al nuevo universo cinematográfico de DC con su Capítulo 1: Dioses y Monstruos. No descubro nada a nadie al afirmar la existencia de una inmensa fatiga por el género de los superhéroes que existe entre el público. La fórmula repetida con su tono superfluo, los chistes y las constantes referencias para las siguientes películas terminó por agotarnos. Es por eso por lo que Gunn tenía una complicada labor entre manos cuando se le designó como director creativo del Universo DC en octubre del 2022, debido a que Warner siempre ha tenido una mala dirección con sus superhéroes. En su camino por imitar el MCU empezaron la casa por el tejado acelerado su Liga de la Justicia sin haber hechos los pasos previos.

Desde que en abril de 1938 apareció por primera vez Superman en la mítica portada de Actions Comics #1 como el primer superhéroe de la historia, muchas versiones del personaje han ido pasando a través del tiempo y las páginas y, con ello, algunos de sus poderes evolucionando junto con él. Los cortos de animación de Fleischer Studios y los programas de radio fueron dándole la habilidad de volar, así como la creación de la kryptonita como su debilidad y el sol como su fuerza. Refinándose con cada versión a lo largo de los años y esperando con ganas su aparición en la gran pantalla.

Fue Kirk Alyn en 1948 el que hizo su primera representación en imagen real y, tras su capa, han sido varios los actores que han interpretado a este icónico personaje. Siendo uno de los más queridos Christopher Reeves que lo interpretó desde 1978 hasta 1995 cuando un accidente lo dejó parapléjico. También pudimos ver en la pantalla pequeña a Dean Cain en Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman o a Tom Welling en la serie Smallville que, aunque nunca se mostró con su traje, quedó marcado en la infancia de muchos como el origen del personaje. Hasta la llegada de El Hombre de acero en 2013 con Henry Cavill, actor maravilloso que logró hacer un Superman más que aceptable, tristemente opacado por las malas decisiones e incongruencias de Zack Snyder que nunca entendió el optimismo y la esperanza del superhombre de acero. En esta película toma el testigo David Corenswet que logra mostrar el color del personaje con una profunda emotividad derivada de su fuerte moral y convicciones.

James Gunn recupera la esencia sin ser redundante. La película acertadamente comienza tratando de ahorrarnos un largometraje de origen, pero sin olvidar que será la primera de un nuevo universo donde debe presentar a sus personajes. Todo el mundo conoce a Clark Kent, pero incluso para los que no, se explica su historia en un poco original, aunque efectivo, texto de inicio. Una forma de poner contexto para mostrar a los protagonistas ya construidos con celeridad y ritmo. Desde el primer minuto se presenta a Superman y al enemigo en un ambiente de rivalidad que ya viene de lejos, por lo que la acción comienza rápido sin tener que esperar horas para ver al héroe desplegando sus poderes.

En cuanto al antagonista debo reconocer que no me convenció mucho en los tráileres la elección de Lex Luthor y me alegra saber que me veo obligado a rectificar. A diferencia de los últimos villanos que suelen aparecer en pantalla como el anterior encarnado por Jesee Eisenberg como un personaje antisocial con un pie en el asperger exactamente idéntico al antisocial con asperger del Acertijo de Paul Dano en The Batman (2022) o el extraño con asperger que sufre de una extraña risa de Joaquin Phoenix en Joker (2019). Aquí Lex Luthor vuelve a ser el personaje más inteligente del Universo DC, con permiso de Batman y Mr. Terrific (que también aparece en la película). El odio a Superman deriva de la envidia por su poder y su miedo, pues en su ego de llegar al límite a pesar de las consecuencias y con su tendencia para hacer el mal, es incapaz de entender a un personaje bondadoso como Superman que nunca abuse de su poder.

Respecto al resto del reparto Rachel Brosnahan como actriz de Lois hace su papel discreto, pero encantador junto con Jimmy Olsen (Skyler Gisondo) ayudando a Superman por detrás para detener a Luthor mediante la fuerza fiscalizadora del cuarto poder. Aunque todas las miradas se las roba el coprotagonista Krypto quien, como curiosidad, se basó en el perro de James Gunn para llenarlo de vida y personalidad por el equipo de animadores de CGI. Por supuesto Nathan Fillion, maravilloso como siempre, en su papel de Guy Gardner, el Linterna Verde más arrogante y cretino. Sin duda, todos los personajes logran hacer un reparto coral perfecto.

Hacer una película nueva de Superman, con todos estos antecedentes, es difícil, ya que el personaje es más complicado de lo que parece. Muchas veces he escuchado que el problema de Superman es que no tiene límites en sus poderes y que por ello tuvieron que crearle la Kryptonita. No me duele reconocer que yo mismo tuve una época que pensé eso, pero era porque no había entendido ni leído sobre el de Metrópolis lo suficiente. El superhéroe más poderoso de todos siempre tuvo un límite, la moralidad, gracias a los valores con los que se crio. Su vulnerabilidad está siempre dentro de él. Superman (2025) logra crear una historia que, aunque no esté plagada de originalidad, revierte en una película emocionante, llena de acción y esperanza.

Por todo ello, este nuevo largometraje de Superman es una cita pendiente al cine para cualquier amante del género y para los que no, también.  Poder disfrutar de la versión más honesta del héroe con los efectos prácticos de ahora, y volar junto a él con el tema de John Williams se convierte en una delicia que pondrá los pelos de punta a más de uno. Una película disfrutable con un guion funcional y sin incongruencias graves que, aunque no sea revolucionario, da inicio a un nuevo universo de superhéroes. La cinta perfecta para el verano que se puede disfrutar a cualquier edad y que, sin duda, se convertirá en el blockbuster del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio