Sueño catedralicio
El 20 de noviembre de 2024 se estrenó en el Teatro EDP Gran Vía la superproducción de beon.Entertainment Los pilares de la Tierra, el musical. Con una inversión de más de 4 millones de euros y un equipo de más de 70 profesionales entre el elenco, grupo artístico, especialistas de efectos especiales y expertos de la esgrima, que coreografían las escenas de lucha, la productora de musicales como El médico, El tiempo entre costuras y La historia interminable ha hecho realidad la primera adaptación escénica del superventas homónimo de Ken Follett que ha vendido ya más de 27 millones de ejemplares. Así, esta representación, que cuenta con la producción ejecutiva de Dario Regattieri y que por fin he podido disfrutar, condensa las más de mil páginas de una aventura medieval repleta de tramas políticas y amores imposibles.
El Grupo Smedia es uno de los gestores teatrales de referencia a nivel nacional y precisamente en uno de sus teatros más emblemáticos, ubicado en el corazón de la capital, se representa un espectáculo teatral sin precedentes. Y es que disfrutar de Los pilares de la Tierra en formato musical son palabras mayores. Si habéis leído la novela homónima de Ken Follett ya sabréis que este best seller narra una historia muy emocionante así que disfrutaréis de un viaje épico por la Inglaterra del siglo XII reconociendo los personajes y la trama, pero lo cierto es que quienes no hayáis ojeado el libro también podréis conectar con esta narrativa de ambición, amor y lucha por la grandeza arquitectónica.
Esto se consigue, en parte, porque la música de Iván Macías tiene el poder de transmitir infinidad de sentimientos. De hecho, en esta superproducción las canciones son mucho más que un acompañamiento, prácticamente se perciben como un personaje más de la historia, ese hilo conductor que habla de la justicia, el honor, los sueños y, por supuesto, el amor. Igualmente, Félix Amador, autor del libro Retrato de mujer (con hombre al fondo), realiza un trabajo impecable en la letra trasportándonos a un mundo de grandes pasiones en torno a la construcción de una catedral gótica en Kingsbridge (Inglaterra). Aunque, para mí, el punto fuerte de la función es el guion y su manera de acercarnos al sueño del ambicioso constructor Tom Builder que se erige como símbolo de estabilidad y ambición arquitectónica en medio del desorden social y suyo personal tras perder a su mujer tras el parto de su hijo Jonathan. Y es que esta obra maestra ahora convertida en musical se centra en las luchas de poder entre nobles, reyes y la Iglesia a medida que la construcción del templo se convierte en el eje central de la historia.
Conviene destacar asimismo el diseño de luces a cargo de Felipe Ramos pues es crucial en este musical porque ayuda a construir la atmósfera épica y emocional que caracteriza la historia y sirve para evocarnos tanto la majestuosidad de la catedral como subrayarnos los momentos de mayor traición, dolor y tensión. Cabe resaltar igualmente el gran trabajo de Ricardo S. Cuerda como responsable de la escenografía. Desde el arranque de la función, cuando el olor a incienso que tanto evoca a las ceremonias solemnes en las grandes catedrales inunda el teatro y algunos de los intérpretes aparecen por el pasillo central, se apuesta por una escenografía envolvente e inmersiva que utiliza la Inteligencia Artificial para representar una de las mejores obras de la literatura contemporánea de todos los tiempos. Y es que la IA ya está en todos lados y forma parte de nuestro día a día sin darnos cuenta hasta el punto de ser capaz de situarnos en el centro de la acción de una forma muy original y sorprendente justo antes del descanso de 15 minutos de duración.
Lo cierto es que la innovación tecnológica en Los pilares de la Tierra no acaba aquí pues ha cambiado la manera de disfrutar la cultura con las Global Glasses, las cuales, mediante realidad aumentada, permiten a los espectadores internacionales disfrutar del montaje gracias a la traducción de los textos en tiempo real. Para que os hagáis una idea, es una experiencia parecida a la de ver una película subtitulada y cuenta con traducción al inglés y al chino, además de italiano, alemán y francés. Unas gafas con lentes polarizadas que, si os interesan, están disponibles para alquilar en el propio Teatro EDP Gran Vía. Y si queréis llevar esta experiencia teatral a otro nivel lo más curioso es que la productora también ha lanzado la innovadora aplicación Los pilares de Madrid que es, básicamente, una gymkhana interactiva que combina entretenimiento y cultura pues permite a los usuarios explorar los secretos de la capital y los rincones emblemáticos de Madrid a través de retos inspirados en esta superproducción.
De los musicales siempre me llama la atención el alto nivel de canto de los artistas y en Los pilares de la tierra se junta el talento de varias sopranos con gran dominio de sus cuerdas vocales y diferentes tenores. ¡Hay quien además tiene gran facilidad para el falsete! Desde luego, se aprecia que de los más de 1.000 aspirantes que se presentaron a la audición, seleccionaron a los mejores integrantes para completar el elenco masculino y femenino. Especial mención a Teresa Ferrer en el papel alternante de Aliena de Shiring que en otras funciones también desarrolla Cristina Picos, una noble valiente y decidida cuya vida se ve destrozada tras la caída de su padre y pasa a ser maltratada y violada.
Más allá del talento interpretativo, se nota que detrás de Los pilares de la Tierra hay un trabajo artesanal que combina creatividad, precisión y una cuidada atención a los detalles para que esta adaptación más que un espectáculo se conciba como un viaje en el tiempo. Se aprecia sobre todo en el vestuario, digno de una obra de época, aunque en los momentos en los que las protagonistas aparecen con bebés en brazos podrían considerar alguna alternativa más realista que esté en sintonía con el alto nivel y calidad de la puesta en escena, siendo el gigantesco rosetón compuesto por más de 2.000 piezas de cristal de 7 colores diferentes uno de los elementos más impresionantes de este ambicioso montaje.
Como era de esperar, tras el éxito de esta primera temporada que acaba el 1 de junio y tras haber alcanzado más de 100 funciones, Los pilares de la Tierra tendrá una segunda temporada que promete seguir emocionando al público con su espectacular puesta en escena. Teniendo en cuenta que Ken Follett es un icono de la literatura contemporánea, con 36 libros que han alcanzado ventas totales de 188 millones de copias en más de 80 países y que han sido traducidos a 33 idiomas, yo que vosotros no me perdería esta obra que ha trascendido de las páginas gracias a una impecable adaptación musical que dejará una huella imborrable en la historia de los musicales.
Y es que Los pilares de la Tierra es uno de los montajes más sorprendentes y diferenciales de 2025 precisamente porque ha sido capaz de evolucionar la forma de producir musicales tal y como los conocíamos hasta el momento. Así, los espectadores somos partícipes de una experiencia inmersiva con proyecciones 360 y sonido envolvente que da vida sobre el escenario a una historia repleta de entramados de poder entre la corona y la Iglesia y donde la construcción de una catedral marca un faro de fe y progreso.
Periodista versátil con experiencia en redacción, liderazgo y gestión de comunidades online, comprometida con la difusión de información relevante y la creación de contenido impactante