“Quien aguanta al final y tiene algo que decir se va a llevar el gato al agua”
Se cumplen 30 años de la publicación de Eldorado, el disco que asentó el sonido característico de Revolver. Para celebrarlo por todo lo alto, Carlos Goñi liderará Más allá de Eldorado, una gira exclusiva de 11 conciertos de la mítica banda que darán comienzo en septiembre en los que el cantautor madrileño y su grupo de rock interpretarán el repertorio al completo del que fue un disco fundamental en su carrera. Madrid, Valencia, Donostia, Oviedo, A Coruña, Alicante, Murcia, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla y Barcelona serán las únicas ciudades donde podrá disfrutarse este espectáculo exclusivo que contará con la interpretación del repertorio del álbum al completo como son Tú y yo, Un beso o Si es por ti. Temas que combinan rock, pop y letras profundas que conectan con el público.
P: En este punto de tu carrera, ¿dirías que el rock forma parte de tu vida o que tu vida forma parte del rock?
R: Claramente el rock forma parte de mi vida. Que mi vida forme parte del rock eso es una apreciación que tendrán que averiguar o discernir otros. Yo como mucho puedo limitarme a decir que, efectivamente, el rock forma parte de mi vida, más que a lo mejor que es mi vida. Pero forma parte de mi vida, sin duda alguna.
P: Ahora que Revolver conmemora los 30 años de Eldorado con 11 conciertos únicos, ¿cómo recuerdas aquella gira en la que se presentó uno de los discos más emblemáticos del grupo?
R: La recuerdo como una de las primeras giras, o sea, en realidad fue la segunda porque la primera fue la de Básico 1 donde te encuentras con el éxito de cara, pero fue mucho más potente la de Eldorado, todo tenía más empaque, más sentido. Aquí se trataba de remachar y decir sí, sí, y cuando se llenaban las plazas de toros y ese tipo de cosas, pues la disfruté profundamente. Lo que pasa es que entre esa y la gira de Básico 1, al final fueron 240 conciertos, una barbaridad, más un disco, el de Eldorado precisamente en 16 meses y aquello casi me vuela la cabeza. Pero, más allá de eso, recuerdo la gira con muchísima ilusión, porque de repente es como que tienes delante todo aquello por lo que has soñado.
P: ¿Hay alguna canción de Eldorado que sea especial para ti porque represente algún momento o hecho?
R: En realidad son todas. Siempre he tenido más o menos claro que los discos no son libros distintos, son capítulos distintos de un mismo libro que imagino es mi vida. En Eldorado cada canción representa un párrafo del mismo capítulo y todas se complementan, cada una representa algo muy importante. Y, entre todas juntas, acaban configurando lo que había sido mi vida hasta esos 33 años recién cumplidos. Todo el disco representaba cómo era mi vida hasta ese momento.
P: En esta gira de 11 conciertos, ¿qué podemos esperar en términos de setlist? ¿Habrá temas inéditos?
R: Temas inéditos no lo sé porque ya que vamos a tocar las 11 canciones de Eldorado, en el orden además en el que se grabaron. Alguna puede que haya, pero a lo mejor no creo que sean tanto inéditas como canciones que se han tocado muy poco. Sí voy a aprovechar para hacer algunos temas que han tenido muy poca visibilidad. Me parece que es un buen momento para hacerlos. No sé todavía cuáles, porque estoy configurando el repertorio. Hace apenas unos días que he terminado la gira anterior y todavía no me ha dado tiempo a ponerme a pensar en esto más que justo el esqueleto.
P: ¿Qué te ha impulsado a hacer una gira tan exclusiva y limitada?
R: Es algo que se le ocurrió a mi mánager y me pareció genial. Lo planeamos hace algún tiempo cuando nos dimos cuenta de que se cumplía el 30 aniversario y que nos lo podíamos pasar muy bien porque era un disco además muy importante para todos. Nos gustaba que fuese limitado porque además en noviembre empezamos a grabar el disco nuevo y tenía que ser algo así. Iban a ser 12 conciertos, pero al final se quedaron en 11. Con lo cual son 11 ciudades, esto es lo que hay, y yo estoy feliz de que esto sea así.
P: Con anterioridad a Revolver formaste parte en los años 80 de los grupos Garage y Comité Cisne, ¿cómo viviste la Movida?
R: Como un paleto, que es lo que era (risas). Vivía en Alicante e intentábamos sobrevivir como podíamos sabiendo que teníamos una visibilidad nula porque el concepto de la Movida al final resultó una especie de escaparate del que pudieron beneficiarse una serie de grupos. Algunos de ellos después demostraron una buena forma y un montón de talento. De ahí salió gente muy interesante y fundamental para la música española. Pero luego hubo muchos otros que se quedaron exclusivamente en salir por la noche y tampoco tuvo una importancia absoluta. Fue un movimiento como cualquier otro donde los que tienen algo que decir realmente poderoso van a perdurar y otros tantos tuvieron su momento de gloria que les duraría lo que fuese y se acabaron dedicando a otras cosas.
P: ¿Cómo ha evolucionado tu trato con los fans?
R: Mi trato con los fans es siempre el mismo. Cuando termino el concierto siempre atiendo a todo el mundo, a veces tardo más, a veces tardo menos. Pero siempre atiendo a todo el que quiera esperar. Lo he hecho toda mi vida y lo voy a seguir haciendo. Yo dejé las redes sociales cuando la pandemia, lo que pasa que tengo muy buena presencia en redes sociales porque la oficina se ocupa de todo esto. Pero lo que es aquello de contar si voy a comprar el pan, si de repente me he ido a ver una película, estas cosas yo no consigo sentirme cómodo haciéndolas. Sin embargo, cuando viene alguien a cualquier concierto y tenemos tres minutos para hablar estoy encantado. Muchos de los asistentes estaban allí cuando saqué ese disco y esto es un regalo que me hace la vida, sin duda alguna.
P: ¿Crees que ahora abrirse paso en el panorama musical es más difícil o más sencillo que cuando comenzaste?
R: Cada época tiene su parte buena y su parte mala. Sé que esto es muy simple, pero es así. Antes era mucho más difícil conseguir grabar. Ahora grabar está tirado, es súper fácil. Pero antes era muy fácil sonar en la radio, ahora es imposible. Los lugares ahora mismo son distintos, ha cambiado todo radicalmente. Ahora es fundamental el tema de las redes sociales. Inclusive las pocas compañías que quedan no te firman si no tienes una buena base de seguidores en redes sociales. Prácticamente se quieren asegurar cuantos discos van a vender. Con lo cual, depende de qué parte lo queramos mirar pues hay una en la que antes era mucho más difícil y al contrario. Quien aguanta al final y tiene algo que decir se va a llevar el gato al agua.
P: A lo largo de tu carrera, has experimentado diferentes etapas. ¿Qué diferencias encuentras en la forma en que vives la música ahora en comparación con cuando comenzaste con Revolver?
R: A nivel pasión es la misma. De hecho, creo que antes desaparecía más de lo que desaparezco ahora. Ahora hago un concierto, me voy a mi casa y tengo que meterme en redes sociales, por cada concierto tengo que mandar un vídeo o saludos. Pero la música la vivo con una pasión desmedida porque me sigue fascinando gracias a Dios, tengo la mejor banda y disfruto profundamente compartiendo con ellos tanto escenario como furgoneta como vida. Hemos conseguido mantener un grupo humano maravilloso que hace que mi vida sea extraordinariamente apetecible de vivir. Así que es probable que la viva de una forma más intensa si cabe.
P: Has sido muy constante en tu carrera con Revolver. ¿Qué te mantiene motivado para seguir creando música después de tantos años?
R: Imagino que todavía sigo creyendo que tengo cosas que contar. Tengo una curiosidad extrema y eso hace que me guste moverme por distintos rincones y territorios que, a lo mejor, he transitado de una manera u otra. Como decía un amigo, yo no me conformo con abrir una puerta y encender una luz para ver qué es lo que hay dentro. No. Abro la puerta, enciendo la luz, me voy hasta el último rincón de la habitación, doy mil vueltas y, después, cuando ya he comprobado cómo es la habitación exactamente, me voy otra vez a la puerta, apago la luz y salgo. Pero tengo que haber visto la habitación por dentro. No me basta con lo que se ve desde la puerta. Y eso me pasa con todo. ¿Qué le vamos a hacer? Así es como soy. Lo que me motiva es despertarme por la mañana, es decir, la vida. Ni más ni menos. Poca broma con esto.
Periodista versátil con experiencia en redacción, liderazgo y gestión de comunidades online, comprometida con la difusión de información relevante y la creación de contenido impactante